lunes, 16 de septiembre de 2013

Las fibras tónicas ¿cómo ejercitarlas?

Hoy vamos a escuchar la petición de Maitane y voy a explicaros, cómo funcionan y cómo podemos hacer trabajar a las dichosas fibras tónicas del periné.

Ya comentamos que en todos los músculos hay fibras tónicas y fibras fásicas. Vamos a exponer un poquito de cada una de ellas para saber de qué hablamos:

- Fibras fásicas o de tipo II: Son fibras largas, con una clara función dinámica, es decir, sirven para mover la región donde se encuentran y consumen mucho oxígeno haciendo su trabajo, por lo que son altamente fatigables. Son voluntarias.

- Fibras tónicas o de tipo I: son fibras cortas, con capacidas de generar su propia energía, por lo que se fatigan menos que las anteriores y cuya función principal es mantaner la postura. Son involuntarias.



Ahora vamos a entender bien esto: hemos dicho que los músculos no están formados puramente por un solo tipo de fibras, sino que tienen de las dos, pero en proporción diferente en función de a qué se dediquen.
Por ejemplo: el cuadriceps, músculo de la pierna con una importante función en la marcha y en la bipedestación, tendrá principalmente fibras fásicas. Y, si hacemos 10 sentadillas, el músculo se fatiga y nos lo hace saber. Pero toda la musculatura de la espalda y el cuello (y del suelo pélvico) está todo el día trabajando, desde que nos levantamos, están manteniéndonos estables contra la gravedad y, sin embargo no se fatigan (bueno, lo hacen, pero en muchísima menor medida que los músculos dinámicos)

Otro aspecto a teneren cuenta es que nosostros no "mandamos" de forma voluntaria a nuestra espalda o cuello, que hagan su trabajo. Si no existe ningún problema, lo hacen cuando reciben el estímulo de la gravedad. Pero los músculos más dinámicos, sí los movemos a voluntad (otra cosa es que ya no pensemos en que lo hacemos, porque se haya convertido en una acción automatizada) Digamos que los circuitos por los que van las órdenes, son diferentes.

Ya adelantamos cuando hablamos de los ejercicios de Kegel, que el suelo pélvico posee un 80% de fibras tónicas, porque debe sostener el peso de todas nuestras vísceras abdominales, desde que nos colocamos contra gravedad.

Pues vamos a ver, si son fibras no voluntarias, ¿cómo puedo ponerlas en forma? ¿Cómo las mando trabajar? Bueno, tenemos una forma que imita a lo que nuestro organismo hace de forma natural: la electroterapia. Utilizamos una corriente eléctrica para excitar esas fibras musculares. Usamos unos parámetros específicos para lograr que se contraigan.




Otro medio para conseguir que trabajen es la gimnasia abdominal hipopresiva. Es un tipo de ejercicio que, mediante una técnica respiratoria, consigue crear una presión negativa en la cavidad abdominal. Se ha comprobado que esta presión negativa excita estas fibras musculares. Ahora está muy de moda en gimnasios porque reduce la cintura y demás, pero cuidado!!! es necesario que lo hagamos bien, que se aseguren de que es así y no hagamos otros ejercicos que justamente consiguen lo contrario.



Por último, podemos utilizar la vibración como estímulo para estas fibras. Es aquí donde encajan las bolas chinas, pero ojo!! porque tampoco se pueden usar así como así. Si ya tenemos debilitado el periné, podemos empeorarlo así que lo mejor sería empezar por un huevo vibrador usado en decúbito (tumbadas) y posteriormente comenzar a usar las bolas.

Haremos otra entrada explicando bien esto último.

13 comentarios:

Unknown dijo...

Hola Eva,
imagino que cuando dices que en todos los músculos hay fibras tónicas y fásicas, te refieres a músculo esquelético o fibra estriada. Estoy muy interesada en conocer la referencia bibliográfica de la que has extraído que las fibras tipo II son fibras involuntarias.

Muchas gracias!

Unknown dijo...

Hola Aruka,
Lo primero aclarar que hablo en todo momento de musculatura estriada.
debo añadir que quizá no es del todo exacto decir que estas fibras no son voluntarias, pero lo utilizo de un modo didáctico, para ayudar a comprender que la contracción (voluntaria) del periné (Kegel) no activa a las fibras tipo I, mientras que hay otros estímulos como la estimulación eléctrica a determinados parámetros, la hipopresión o la vibración, sí lo hacen. Del mismo modo que no ganamos tono muscular haciendo repeticiones de un movimiento.
Espero haberte aclarado la entrada.

Unknown dijo...

Gracias a Angel Luis Sanz por enviarnos este enlace sobre Gimnasia Abdominal Hipopresiva

http://www.youtube.com/watch?v=nog7-SSE6V8

Unknown dijo...

Gracias Eva,
pero según la fisiología del ejercicio la activación de fibras no es selectiva, me explico la activación de un tipo de fibras u otras depende de la intensidad y velocidad del estímulo. Si se aplica una contracción lenta y moderada sí se activarán de manera voluntaria las fibras lentas.
Por otro parece ser que a día de hoy no se ha demostrado la superioridad de los ejercicios hipopresivos frente a los ejercicios de contracción voluntaria en las difunciones del suelo pélvico. Te dejo los enlaces a dos trabajos realizados al respecto.
Un saludo http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/11530/2/LorieCruz_TurenaMikaela_TFG_2013.pdf
http://dspace.uah.es/dspace/handle/10017/11506

Unknown dijo...

Gracias a tí, Aruka. Me estudiaré estos trabajos que me recomiendas y seguiremos debatiendo.
Me encantan las aportaciones enriquecedoras!!!

Unknown dijo...

Hola de Nuevo!!
Muchas gracias por los documentos. Las dos revisiones me parecen excelentes.
Debo decir que a pesar de que, efectivamente parece que no hay evidencia científica de la efectividad de la GAH, en la clínica observo a diario mejorías espectaculares, aunque debo detallar que los tratamientos no sólo constan de este tipo de ejercicios, ni mucho menos. Creo que es una herramienta más para el tratamiento del periné debilitado y que juega un importante papel. De hecho, se han estado recomendando los ejercicios de Kegel desde tiempos inmemoriales y estoy harta de escuchar a mis pacientes que no han conseguido resultados hasta que el tratamiento ha sido completo (y los estudios dicen lo contrario)
Algún día me tiraré a la piscina y realizaré un trabajo en condiciones que intente demostrar lo que veo en mi trabajo diario (pero soy bastante perezosa en ese aspecto, así que habrá que esperar)
Por otro lado, en el trabajo de Estrella Díaz se explica claramente que la GAH consigue una "activación refleja del periné". A esto es a lo que me refería en la entrada.
Gracias de nuevo.

Polestar Pilates - Juan Nieto dijo...

Interesante tema aunque por lo que sé, hay mucho aún que estudiar sobre ello. De hecho, el tema se está abordando en distintos círculos profesionales actualmente.

Ahora mismo, estoy escribiendo directamente desde el Congreso mundial del dolor lumbar y pélvico, LBP, en Dubai, donde una de las sesiones ha tratado en exclusiva sobre la influencia del suelo pélvico asociado al dolor lumbar.
La conclusión general de los expertos más reputados en el tema es que existe muy poca evidencia de que mejorar la fuerza de los músculos del suelo pélvico tenga alguna incidencia en el dolor lumbar. De hecho parece ser que los ejercicios específicos y voluntarios generan menos inputs en la musculatura que ejercicios como, por ejemplo, levantar la pierna extendida (ASLR). La conclusión es que no recomiendan ejercicios de fuerza como método para mejorar la función del suelo pélvico.

Por otro lado, se sabe que el 52% de las mujeres con dolor lumbopélvico presenta disfunción en la musculatura del suelo pélvico. Aún así, las investigaciones no han encontrado relación entre el dolor lumbopélvico y la falta de fuerza o activación de la musculatura del suelo pélvico.

En cuanto a los hipopresivos, considero que es una técnica que actualmente tiene muy poca relevancia en el mundo de la fisioterapia, de hecho es una técnica prácticamente desconocida fuera de España y Francia. Que los hipopresivos sean populares en España no significa que tenga suficiente evidencia científica como para considerarlo una terapia válida en este momento. Es necesaria más investigación e investigaciones a doble ciego. Sé que desde la universidad Complutense se está analizando el tema de la gimnasia hipopresiva y su base científica, espero que pronto publiquen sus conclusiones al respecto.

La realidad es que no tenemos todavía claro qué terapia utilizar para mejorar la función del suelo pélvico en entornos funcionales, pero todos los investigadores apuestan por un enfoque desde el punto de vista del re-entrenamiento del control motor en lugar de un enfoque basado en un entrenamiento muscular. En Pilates se trabaja este aspecto.

Os recomiendo que le echéis los últimos papers publicados por Coleen Fitzgerald y Britt Stuge de este mismo año donde se aborda el tema en profundidad.

Gracias por tu post, Eva. El tema nos apasiona.

Unknown dijo...

Hola Eva y Juan,
muchas gracias por vuestros comentarios.

Como bien ha resumido Juan, en el caso de la gimnasia abdominal hipopresiva hay pocos estudios clínicos controlados. Tal como indica uno de los trabajos que os dejé, la mayoría de las afirmaciones que se hacen sobre los beneficios de esta técnica se comentan en los cursos en base a estudios no publicados y por lo tanto sin validez/repercusión científica.

Que yo sepa a día de hoy sólo hay un estudio realizado sobre gimnasia abdominal hipopresiva como único tratamiento en la incontinencia urinaria. Se trata de la tesis de Tamara Rial que todavía no ha sido publicada y que según lo que he podido ver en los medios de comunicación encontraron que la GAH consiguió eliminar las pérdidas de orina en aproximadamente la población de estudio.

Mi ámbito de trabajo está lejos del tratamiento de las patologías del suelo pélvico y sólo me puedo basar en la literatura publicada, lo cual se que no me da una visión completa sobre el tema.

Pero lo que me parece extraño es que siendo una técnica creada por un fisioterapeuta para la recuperación tras el parto y que uno de sus objetivos es prevenir y tratar la incontinencia urinaria, Marcel Cuafriez no tenga ningún trabajo publicado sobre GAH e incontinencia urinaria. Los dos únicos estudios que tiene publicados en relación a la GAH son sobre el efecto en la columna vertebral...

Un saludo

Unknown dijo...

Hola Juan y Aruka,
Estoy encantada del contenido de vuestros comentarios. Estoy aprendiendo mucho y me gustaría seguir recibiendo todo tipo de estudios que vayáis conociendo, así como vuestras impresiones.
Gracias por enriquecer este vuestro blog!!!

Suan Guerrero dijo...

Bueno, perdonadme si me equivoco pero creo que Joseph Humbertus tampoco escribió ni publicó sus estudios en muchas revistas científicas ¿no? Y no por ello menospreciamos sus conocimientos y el valor de su trabajo. Todos aprendemos cada día cosas nuevas, las probamos, las ponemos en práctica, nos funcionan, las usamos durante años y no todos tenemos los contactos, el tiempo o la necesidad de divulgar nuestro trabajo en este tipo de textos.

Nos queda mucho por aprender, por probar, por equivocarnos, pero al menos sigamos teniendo las ganas y la ilusión de aportar, de probar y si funciona, intentemos que llegue a los demás, aunque no sea a través de revistas de divulgación científica. No seamos tan radicales. Por supuesto es mi opinión.

Unknown dijo...

Hola Suan, totalmente de acuerdo,todo lo que sea beneficiar a la salud del individuo es bienvenido.

La actividad física tiene múltiples beneficios para la salud como se ha costadado,pero si hablamos del ejercicio desde un punto de vista terapéutico (prevención o tratamiento para una o varias patologías), tal como promete la GAH www.metodohipopresivo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=58&lang=es

lo que yo estudiado como sanitaria, es que antes de comercializar o difundir un nuevo tratamiento a la población hay que evaluar su eficacia, riesgo/beneficio, seguridad, coste, adherencia al tratamiento, preferencia del paciente...Si queremos que el ejercicio se considere como un medicamento debemos evaluarlo de tal manera y para eso están los ensayos clínicos. Cualquier persona con formación en investigación clínica puede llevarlos a cabo, no hacen falta contactos (el proceso de revisión es anónimo), sólo conocimientos, tiempo, método y dedicación.


Con todo el dolor del mundo, pero que un señor me vendan un curso diciéndome que su método está basado y contrastado con numerosos estudios científicos y que luego me encuentre que no hay evidencia científica al respecto de las supuestas acciones terepeúticas del mismo,...pues la verdad no me parece muy profesional.

Pero eso sí luego nos permitimos el lujo de decir ante un montón de personas que no son especialistas que hacer ejercicio provoca incontinencia urinaria y que por eso tenemos que hacer hipopresivos www.laregion.es/noticia/268825/pinsach/ejercicio/fisico/causa/incontinencia/edades/tempranas/

Unknown dijo...

Hola Eva, te dejo el link del estudio sobre el Método Hipopresivo en el que he participado. Como verás Marcel Cuafriez comete bastantes errores. Un saludo
http://www.apunts.org/ficheros/eop/S1886-6581(13)00043-1.pdf

fortalecer suelo pelvico dijo...

Muy bueno Aruka el post, me ha ayudado mucho para conocer algo más como fortalecer la zona pélvica y hacerlo con estos consejos que proporcionas, gracias guapa